"Taller de escritura creativa" en la Fnac San Agustín de Valencia
Ayer tuvimos la última sesión del taller de escritura creativa que ha conseguido, entre otras cosas, que durante unos cuantos meses relegáramos algunas tareas y nos dedicáramos a escribir y a compartir lo escrito. Dicho así parece algo sencillo, pero, a veces, necesitamos algo que tire de nosotros o nos muestre el espacio y el tiempo para dedicarlo a este bello oficio que siempre sabe esperar.
Hemos contado con unos profes de lujo, Ro y José Luis ,quizá por que no ejercían de profes sino de compañeros de la palabra. De este modo... haciendo las palabras, hemos tenido un libro que como todos los libros tiene una historia ajena a lo escrito y el nuestro cuenta con una bonita historia virtual que lo arropa como portada del mismo.
Una increíble artista portuguesa, Paula Catao que comparte fotos en Flickr con nuestro amigo Juanan ha tenido a bien regalarnos la portada, pero no una portada cualquiera sino, en palabras de mi amiga Ro, "Nuestro techo azul".
El libro se presentará el viernes 3 de Junio a las 6h en la Llotja del Cànem de Castellón, pues está publicado por la editorial Hipálage conjuntamente con otros talleres que dependen de la UJI .
Como aperitivo del mismo ahí van unas "minibio literaturizadas" o como le gusta a mi amiga Amparo decir, unos "Autodefinidos".
Ángel Latorre Latorre
Si pudiera elegir que ser sería un libro. ¡No podría vivir en un mundo sin libros! Ya que los ¡libros son mi perdición! Me encanta la lectura, soy un lector ávido e insaciable, leo todo lo que puedo, y escribo, pero menos, y casi siempre textos científicos. Suelo ser más conceptista que formalista.
Si tuviera que convertirme en un animal sería un águila para poder volar planeando y disfrutar del horizonte y de las vistas. ¡No podría vivir encerrado! ¡Soy adicto a la libertad! Me gustan los campos abiertos y los paisajes, el mar y el cielo, la sierra y el valle, la montaña y el llano…..
Así soy yo. ¡Un hombre con suerte! Porque puedo leer, escribir y vivir en libertad.
María  Isabel Martínez Díaz   
Rosario Raro  López      
Manuel Tamarit Marí  
     
Ayer tuvimos la última sesión del taller de escritura creativa que ha conseguido, entre otras cosas, que durante unos cuantos meses relegáramos algunas tareas y nos dedicáramos a escribir y a compartir lo escrito. Dicho así parece algo sencillo, pero, a veces, necesitamos algo que tire de nosotros o nos muestre el espacio y el tiempo para dedicarlo a este bello oficio que siempre sabe esperar.
Hemos contado con unos profes de lujo, Ro y José Luis ,quizá por que no ejercían de profes sino de compañeros de la palabra. De este modo... haciendo las palabras, hemos tenido un libro que como todos los libros tiene una historia ajena a lo escrito y el nuestro cuenta con una bonita historia virtual que lo arropa como portada del mismo.
Una increíble artista portuguesa, Paula Catao que comparte fotos en Flickr con nuestro amigo Juanan ha tenido a bien regalarnos la portada, pero no una portada cualquiera sino, en palabras de mi amiga Ro, "Nuestro techo azul".
El libro se presentará el viernes 3 de Junio a las 6h en la Llotja del Cànem de Castellón, pues está publicado por la editorial Hipálage conjuntamente con otros talleres que dependen de la UJI .
Como aperitivo del mismo ahí van unas "minibio literaturizadas" o como le gusta a mi amiga Amparo decir, unos "Autodefinidos".
Ángel Latorre Latorre
Si pudiera elegir que ser sería un libro. ¡No podría vivir en un mundo sin libros! Ya que los ¡libros son mi perdición! Me encanta la lectura, soy un lector ávido e insaciable, leo todo lo que puedo, y escribo, pero menos, y casi siempre textos científicos. Suelo ser más conceptista que formalista.
Si tuviera que convertirme en un animal sería un águila para poder volar planeando y disfrutar del horizonte y de las vistas. ¡No podría vivir encerrado! ¡Soy adicto a la libertad! Me gustan los campos abiertos y los paisajes, el mar y el cielo, la sierra y el valle, la montaña y el llano…..
Así soy yo. ¡Un hombre con suerte! Porque puedo leer, escribir y vivir en libertad.
Amparo  López Marzal
Nací recién caído el otoño y fui acunada entre las largas faldas de mi  bisabuela materna, junto al fuego de leña donde mi familia horneaba el pan de cada  día. 
Quizás por eso, porque soy hija y nieta de horneros, amo los olores cálidos y  las texturas tiernas. Y de olores, texturas y otras sensibilidades comencé a escribir allá por los trece años. Desde aquel tiempo mucho han vivido mi  piel, mi nariz, mi lengua, mis ojos y mis oídos; y sobre eso escribo, acerca  de las pequeñas cosas que nos dan vida, a través del tacto, del olfato, del  gusto, de la visión y de la audición, por ese orden. No obstante, no olvido esos  otros sentidos sin catalogar que la percepción atisba y las palabras se  esfuerzan por describir. 
Nunca he sabido si soy escritora, pero sé que pertenezco al noble gremio que  práctica y goza del oficio de escribir.
Soy amarga, pero si desgastas lealmente mi caparazón, tropezaras con el  afecto que abarrota mi núcleo generoso.
Relato sin recapacitar y mis dedos se deslizan por tragedias con melodía de  tango. Sin virtuosismo las teclas narran sinfonías arrabaleras, en ellas habito  feliz.
Sólo me gusto a ratos y sin embargo, aún así me quiero.
Licenciada en Tripodología Felina o el arte de buscarle tres pies al gato. Ahora  investigo sobre la escritura en Internet para anclarme en el XXI y evitar que la  marea me arrastre a océanos y tiempos abisales. Considero que no hay paisaje como  la gente. Cuando escribo me reconforto, reconfiguro, formateo y reconstruyo transformada en Lupercalia.  
Me hacen tan feliz las cosas que tengo como las que no tengo. Entre estas  últimas: teléfono móvil, fisbú o similares e hipoteca.
Y de postre me gusta tomarme la frase alimenticia de Dalí que dice “La  belleza será comestible o no será”. Así estoy.
Matilde Selva López
No me preocupan  las huellas porque estoy de paso. 
Me he escapado  del mundo de los sueños y ando errante, de turismo, por esta tierra inhóspita.
Pronto me iré,  pero nos seguiremos viendo en las noches inquietas, cuando abras tu libro.
Soy Poeta desde siempre, el que me juzguen bueno o malo es algo que  contemplo de vez en cuando. Me gusta el ser humano aún haciéndome daño algunas de sus circunstancias, de sus hechos.  Cuando nací me ayudó la luna, el optimismo y según me cuentan, algún hecho  cómico que se produjo durante el parto.
Soy Poeta y me gustan las palabras, dibujarlas, aprenderlas, comerlas  diariamente en un menú lo más variado posible, disfrazarlas en la imaginación  plasmando la realidad que vivo, mis sentimientos. Deseo profundamente que me quieran,  quizás un poco como todos.                   
  Juan Antonio Martínez 
Yo, jamás hablo de mi vida privada.
Ni de la presente ni de la pasada.
Ni siquiera de la fabulada.
Sólo diré, por ser futuro lejano,
que únicamente aspiro a morir silbando blues,
sobre los suaves médanos de Singapur.
Yo, jamás hablo de mi vida privada.
Ni de la presente ni de la pasada.
Ni siquiera de la fabulada.
Sólo diré, por ser futuro lejano,
que únicamente aspiro a morir silbando blues,
sobre los suaves médanos de Singapur.
Enric Serra i Prades 
Tengo algo de alma inglesa aunque no me gusta mucho el té. Añoro pasear en  bicicleta por las verdes praderas de Kent. Tengo algo de excéntrica rareza y me  gusta explorar everests. Soy ratón de rancias bibliotecas, que lee y sueña al revés. Llevo el paraguas con reverencia, aunque luego me moje los pies. Me agrada el humor y la flema  aunque no lo demuestre después. Sueño con una vida detectivesca y viajar en el  Orient Express. El tren parte a las siete y media y seré puntual como el Big  Ben. Mas he de decir que prefiero Valencia, el ancho sol y El Corte Inglés aunque  a veces añore Inglaterra, el frío invierno leyendo The Times.  Armo rimas, ensamblo atlas e investigo la ultrarrealidad en: http://lafamiliamonster.blogspot.com 
Juan Luis Bedins
Siempre que escucho la palabra lletraferit, herido por la letra, sonrío. Tiene para mí un componente de indulgencia, de pecado  venial, de inexorabilidad también. Escribo a veces a borbotones y otras con  cuentagotas pero sé que soy poeta. Para mí la literatura es una forma de  autoconocimiento y de análisis de la condición humana. A través de los guiños y  complicidades de mis textos establezco pactos de ternura.
Mi otra certeza es que tras de mí  dejo una Estela. Nació hace ahora 12 años.
María José Chordá Valls
Me hubiera gustado escribir el Soneto V de Garcilaso, La Realidad o el Deseo de Cernuda o Poeta en Nueva York de Lorca; quizá haber inventado el personaje de Remedios La Bella en Cien años de soledad. Nada de todo esto ha sucedido, pero a partir de ello, escribo, creyendo en la metáfora  como  umbral de acceso al conocimiento.
NOS VEMOS EL VIERNES 3 DE JUNIO. HA SIDO TODO UN PLACER COMPARTIR ESTE TIEMPO CON TODOS VOSOTROS.
Yo me inscribiré el próximo año porque he aprendido muchísimo.
ResponderEliminarY además HEMOS ESCRITO que es de lo que se trataba.
Besos a todos y GRACIAS por la exquisitez en vuestras maneras, aristócratas del espíritu.
Ro.
No me atrevería como tú a citar obras que firmaría con gusto inmenso, aunque pienso que muchos trocitos de literatura que vagan por mis recuerdos colmarían mis anhelos de felicidad si hubiesen salido de mi mano.
ResponderEliminarUn saludo.
Ro: Yo, si puedo, también me inscribiré es muy gratificante compartir este oficio y tener una parcela propia para dedicarse a él. Esa exquisitez ha sido tmabién compartida por eso ha funcionado tan bien. Tengo ganas de tener ese libro azul en mis manos.
ResponderEliminarAntonio: Si te das cuenta sólo he citado dos obras enteras que han sido y son fundamentales para mi, como lectora y escritora y me ratifico en lo dicho. De este modo quería dejar claro el respeto a la literatura, del que creo, hay que partir para enfrentarse al hecho de escribir. ¿Cuáles son tus trocitos de literatura?, nos has dejado intrigados. Por una curiosa casualidad creo recordar que hoy es el cumple de tu blog, muchas felicidades y que continue esa magnífica vena escritora que ya se intuía.
Nos vemos de vez en cuando y me encanta. Hoy, el reencuentro tan inesperado me dibuja una sonrisa cuando veo vuestra imagen tan nítida en los autodefinidos. Geniales.Enhorabuena por vuestro libro. Preciosa la portada.
ResponderEliminar